Introducción a la historia del títere
Como bien dijo alguna vez nuestro queridísimo
Javier Villafañe * “el títere nació en el primer amanecer, cuando el primer
hombre vio por primera vez su propia sombra y descubrió que era él y al mismo
tiempo no era el”.
![]() |
Javier Villafañe |
Los títeres son tan antiguos como la historia
misma y hasta se encontraron vestigios de su existencia en antiquísimas culturas.
Son muy pocas las reliquias que hasta el día
de hoy sobrevivieron y escasos los documentos escritos.
Los chinos en su antiguo imperio utilizaban
los títeres para entretener a los niños. En Egipto se han encontrado diversas
figurillas modeladas en barro con articulaciones y varillas y otras talladas en
marfil.
Los griegos tenían sus “NEUROSPATAS” que significa tirados por cuerdas y servían para la diversión y el esparcimiento
de los ciudadanos.
Los romanos denominaron a sus títeres
“SIMULACRA”; eran marionetas manejadas por una barra.
En la Edad
Media las obras de títeres eran recibidas con gran alegría
por el público y en ellas se narraban las andanzas de los caballeros y la vida
de las doncellas que eran encerradas en torres de inmensos castillos.
![]() |
Karagueuz |
Estas obras eran representadas por grupos que
iban de pueblo en pueblo por toda Europa haciendo juegos de manos, danza, canto
y acrobacias y se los denominaba “SALTIMBANQUIS”.
Probablemente ellos ya utilizaban en sus
representaciones el conocido y tradicional títere de guante por la amplitud de
expresión que permite esta técnica.
Es interesante aclarar que este títere recibió
diferentes nombres según el país o la región donde era utilizado para
representaciones: en Francia “GUIGNOL”, en Italia “POLICHINELA”, en Inglaterra
“PUNCH”, en Rusia “PETROUCHKA”, en España “DON CRISTOBAL”, en Turquía
“KARAGUEUZ” y muchos más…
Aquí
les dejo esta puerta abierta al mundo del
títere y a sus orígenes, para que conozcan y disfruten de este arte
teatral
milenario que se mantiene vigente hasta el día de hoy y el cual
semanalmente trataré de acercarles con breves textos llenos de historia y
curiosidades.
Laura Ferrarotti
saucevioleta@yahoo.com.ar
* Javier Villafañe:
(1909-1966) Poeta, escritor y titiritero. Con su carreta “La
Andariega” viajó por Argentina y varios países americanos
realizando funciones de títeres. Autor de reconocidas obras de teatro para
títeres.
**Imágenes tomadas de la web
***Texto editado según bibliografía propia y textos de la web.
**Imágenes tomadas de la web
***Texto editado según bibliografía propia y textos de la web.
Comentarios